Conducción 4x4 La nieve |
|
En este elemento he pasado algunos de los momentos mas divertidos a bordo de mi TT, pero su grado de adherencia es mínimo, lo que requiere de una suavidad y exactitud en la conducción, muy altas.
Este manto blanco, oculta de manera eficaz una serie de obstáculos como son piedras, roderas, zanjas y barrizales en su interior, volviéndolos invisibles por completo, con lo que debemos extremar precauciones, nunca sabes lo que hay debajo. Por este motivo, nunca será tan necesario mantenerse en el interior de la pista, conduciendo a ritmo constante, sin acelerones ni frenazos, en una velocidad que permita una respuesta rápida al acelerador si esto fuese necesario y sin giros cerrados de dirección, moviendo el volante lo menos posible.
Ascender una ladera
nevada, requiere ir haciendo eses y si es posible llevar unas cadenas en las ruedas, lo
cual mejora increíblemente la tracción y la direccionalidad del vehículo sobre la nieve
(también sobre barro). Descender una ladera permite bajar en línea recta, dando
pequeños toques al volante y al acelerador para corregir los deslizamientos laterales.
Si nos encontramos
abriendo camino sobre nieve virgen, es conveniente llevar una marcha larga y el motor bajo
de vueltas, metiendo rápidamente la marcha atrás si nos percatamos de que el coche
patina o se tiende a detener, intentándolo de nuevo con algo más de gas.
Los distintos tipos
de nieve, responden también de manera muy diferente al "ataque" de nuestro TT;
la nieve primavera (muy húmeda), tiende a apelmazarse dificultando nuestro avance,
mientras que con la nieve en polvo el coche avanzara con mayor facilidad, aun cuando la
capa de nieve supere con creces la altura libre del vehículo.
Otra
precaución: suele acompañar a la nieve otro elemento peligroso, el hielo. Ante el hielo
nuestro mejor aliado son también las cadenas, y como siempre prestar mucha atención y no
hacer el bestia..... VIDEO
PALOMBERA NIEVE
Consejos de los lectores:
E. Peñarroja: "En primer lugar, yo aconsejaría que si solo se tiene un par de cadenas, estas se pongan en las ruedas de delante (doy por sentado que sobre nieve se va siempre en 4x4). En segundo lugar, he experimentado que, sobre todo en coches largos, si llevas el diferencial central bloqueado (o no llevas diferencial central) en las curvas cerradas el coche tiene muchisima tendencia a irse de morro, aunque vayas despacio, por lo que aconsejo que en tales circunstancias se desengrane la tracción delantera o se desbloquee el diferencial central, para volver a conectarlo tan pronto se ha pasado la curva. Además en los que no tienen dif. central, con unos golpecitos de gas el coche gira mejor al desplazar el culo. Es decir hay que ir conectado o bloqueado en rectas y justo a la entrada de las curvas cerradas quitarlo todo para volver a conectarlo a la salida de curva. A mi me da muy buen resultado. Un saludo. E.Peñarroja."
RCB©
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web, por cualquier medio, bien sea mecánico u electrónico, sin la autorización previa y expresa de los autores.