Conducción 4x4 Pistas marroquíes |
|
Por: Santiago Fernández
Las pistas son una parte importante de la red
viaria marroquí. En los mapas vienen identificadas mediante cuatro cifras, y son la
única vía de acceso y comunicación de multitud de pequeñas, y no tan pequeñas,
poblaciones rurales a todo lo largo y ancho del país. Como vías de comunicación, tienen
servicio de mantenimiento y es frecuente encontrar puentes, remiendos, refuerzos del
firme, etc. Algunas tienen algún tipo de señalización, aunque es más bien escasa. Hay
una amplia variedad de pistas, las hay que atraviesan chotts (fondos de lagos
prácticamente lisos) y arenales, las hay pedregosas y en las zonas de montaña, sobre
todo en el Rif y en el Atlas, pueden convertirse en auténticos barrizales en épocas de
lluvias o deshielo.
En general las pistas marroquíes no son muy diferentes de las españolas, si exceptuamos algunos tramos arenosos y los pasos de chotts en el sur del país. Las diferencias hay que buscarlas en la longitud de sus trazados y en la falta de poblaciones cercanas. La fama de dureza que tienen, merecida sin duda, se debe más a las altas velocidades que permiten, que al estado del firme, excelente la mayoría de las veces, aunque las, piedras, muy abundantes, también contribuyen a esa dureza, ya que hay tramos, a veces muy largos, íntegramente cubiertos de piedras. El principal problema en las pistas es el exceso de velocidad. Amplios horizontes y lisos firmes invitan a pisar a fondo el acelerador y las consecuencias pueden ser graves. Afrontar demasiado rápido, una zona de bañeras, una zanja, un agujero o un oued se traduce en todo tipo de averías: pinchazos o reventones de neumáticos, rotura de amortiguadores y todo tipo de soportes, etc. Otro problema añadido es la falta de señalización, prácticamente inexistente en la mayoría de los recorridos.
CONSEJOS
1º En pista conviene llevar las presiones altas ya que hay multitud de tramos pedregosos. Si se quiere llevar un ritmo rápido hay que subir la presión hasta los 3,5 Kg. para disminuir el riesgo de sufrir pinchazos o reventones. En zonas arenosas o de dunas habrá que bajar las presiones por debajo de la mitad de sus valores habituales (hasta 1 kg/cm2) para evitar atascos.
2º Cuidado al circular a mediodía, ya que la luz solar cae verticalmente sobre la pista sin hacer sombras. Hay que tener cuidado con bañeras y agujeros, ya que apenas se distinguen.
3º Si nos hemos distraído y nos acercamos despistados a una bañera o agujero, hay que frenar a fondo y soltar el freno antes de llegar al obstáculo para que la amortiguación suba absorbiendo la mayor parte el golpe.
4º Circulando varios coches la separación entre los vehículos debe ser amplia, ya que las largas estelas de polvo, no solo perjudican la mecánica, también dificultan la visión.
5º Es importante no ir justos de autonomía. En Marruecos anochece temprano y a veces las gasolineras están desabastecidas de algún tipo de combustible. Además el consumo suele ser más alto.
6º Hay que iniciar temprano los recorridos, ya que al anochecer es muy difícil distinguir las pistas principales de las secundarias, incluso las rodadas suelen confundirse con pistas principales.
Por último, ten en cuenta que Marruecos es una dura pista de pruebas y que todo lo que pueda fallar, fallará. Llevar un ritmo tranquilo -que no lento-, amortiguadores y neumáticos en excelente estado y realizar una profunda revisión y puesta a punto previa, es prácticamente obligado para evitar que un viaje agradable se transforme en una pesadilla. Seguramente a Murphy se le ocurrió su famosa ley en un viaje todo terreno por Marruecos.
RCB©
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web, por cualquier medio, bien sea mecánico u electrónico, sin la autorización previa y expresa de los autores.