Equipamiento 4x4 Blindaje |
|
Sin duda, un TT es ya de por sí, un vehículo duro donde los haya. Pese a esto, aun podemos mejorar estas aptitudes reforzándolo con una serie de accesorios diseñados al efecto.
Defensas y estriberas :
Existen muchos tipos de defensas para colocar en los frontales
de un TT. Una defensa frontal puede tener varias funciones: 1.-Protección del frente del
TT en zonas de maleza abundante. 2.-Para empujar a otro TT sin abollar la defensa del
nuestro. 3.-Perfecto lugar de anclaje para faros auxiliares. 4.-Punto de apoyo para elevar
el 4x4 con el Hi-Lift, etc.
En cuanto a las estriberas laterales, si bien
reducen ligeramente el ángulo de los flancos, también sirven como protección para la
carrocería, amen de ayudar a la accesibilidad del interior del vehículo. Si son fuertes
(de tipo tubular), nos facilitaran el apoyo del gato Hi-Lift, cuestión esta que no
siempre es fácil, ya que los diseños de los modernos 4x4, no ayudan en absoluto, el
plástico y las formas redondeadas hacen que resulte dificil "enganchar" el
vehículo sin ocasionarle daños.
Protección bajos :
Los protectores de cárter, o de bajos en general son un buen
complemento si pensamos utilizar nuestro vehículo para hacer TT extremo y trialeras, ya
que reforzara las partes mecánicas más expuestas del coche. Estos protectores no son
más que una plancha de acero (también los hay de hierro, de aluminio e incluso de
plástico) Existen en el mercado multitud de protectores ya preparados para cada modelo de
TT, pero también se pueden fabricar fácilmente a medida, incluso nosotros mismos, si
somos un poco "manitas".
Faros y pilotos :
Las ópticas de nuestro 4x4 también se pueden beneficiar de una
protección extra. Piedras y ramas pueden afectar a las partes más frágiles del coche.
En cuanto a las ópticas delanteras, algunas defensas llevan incorporados protectores de
los faros. Pero por supuesto también los hay específicos; resultan muy prácticos los
protectores acrílicos, se trata de unas planchas de plástico transparente (adaptadas a
la forma de cada coche), que se sujetan con el capó, facilitando así su retirada
después de regresar del monte.
En cuanto a los pilotos traseros, son más comunes los
protectores metálicos, de tipo rejilla. Los hay de diversos materiales, pero los más
comunes son los de acero inoxidable y los de aluminio.
Cables para ramas :
Si vamos a circular por zonas con vegetación muy, pero que muy,
cerrada, un buen sistema de protección será colocar unos cables de acero que vayan desde
la parte delantera del coche hasta el techo del mismo en ambos laterales. Una buena manera
de colocarlos (si disponemos de una defensa delantera de las que llegan hasta los faros),
es sujetando un extremo del cable a la parte que más sobresalga de la defensa y el otro a
la baca del coche. Esto le da al vehículo un aspecto de tendal ambulante, pero es muy
eficaz para apartar las ramas de nuestro camino.
Arcos de seguridad :
Solo si nos vamos a dedicar a la competición (o si somos el
colmo de la precaución), se puede equipar el TT con unas barras antivuelco. Se trata de
una estructura de acero tubular que se coloca en el interior del coche, para reforzar el
habitáculo y el techo, de manera que este último no se hunda en caso de que demos la
vuelta.
En vehículos sin techo, tipo Jeep pueden resultar aconsejables las barras, aunque no nos dediquemos a la competición.
RCB©
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web, por cualquier medio, bien sea mecánico u electrónico, sin la autorización previa y expresa de los autores.