Equipamiento 4x4 Material de recuperación |
|
Quien piense que por tener un 4x4 podrá pasar sobre cualquier obstáculo o superficie con éxito, esta completamente equivocado. Más bien son los TT los vehículos que más veces quedan inmovilizados por completo... ¿Por que? Precisamente porque nos metemos con ellos en lugares en los que ningún turismo entraría jamas. Cuando el atasco no es superable con las técnicas de conducción normales, entra en acción el "Material de recuperación"
Eslingas y grilletes :
Desde luego, el mejor sistema (siempre que es
posible) de sacar el coche de un barrizal o un nevero, suele ser tirar de él con otro TT
que este sobre un firme consistente. El elemento perfecto para esta función son las
eslingas, se trata de una cuerda plana con ojales en las puntas, que permiten por medio de
unos grilletes de hierro, ser ancladas a ambos vehículos, para proceder al rescate del
que se ha atascado. Es recomendable, que la carga de rotura de las eslingas sea muy
superior al peso del coche que queremos desatascar. Yo suelo llevar un par de eslingas de
9 m con una carga de rotura de 9.000 kg. y una tercera más corta (1,5 m) que permite
hacer un buen anclaje a un árbol o similar.
Hi-Lift :
El Hi-Lift es un gato mecánico, capaz de
levantar nuestro vehículo a 1 m de altura. Este es uno de los elementos más prácticos
que podemos encontrar, ya que permite tanto levantar el coche, como utilizarlo a modo de
cabrestante manual, para arrastrar el mismo, tirando de él metro a metro.. Solamente hay
que destacar que se trata de un elemento engorroso de usar debido a su tamaño y peso. El
uso del Hi-Lift requiere de toda nuestra pericia y atención, ya que se trata de un
elemento no exento de cierta peligrosidad, un descuido o un uso incorrecto pueden provocar
que la palanca metálica se libere bruscamente triturando cuanto encuentre a su paso.
Planchas :
Las planchas de arena, no son únicamente
para la arena, si no que resultan a su vez muy útiles en la nieve o el barro, aparte de
resultar eficaces en la construcción de pequeños "puentes" (Ej. : pasar una
zanja). Normalmente se trata de unas panchas metálicas, que pueden ser de hierro o
aluminio, perforadas o dentadas, que se colocan debajo de las ruedas que hayan perdido
tracción, en la dirección en la que pretendamos avanzar, ofreciendo así una superficie
con buen agarre a las ruedas. Otra cosa será desenterrarlas después de que las hayamos
pasado por encima...
Picos, palas, azadas, hachas, etc. :
Cuando hablamos de barro, arena o nieve, no podemos olvidar las
clásicas herramientas: picos, palas y azadas, nos pueden resultar de gran ayuda a la hora
de despejar el camino de las ruedas, hacer un paso en una zanja o enterrar una rueda para
anclar el cabrestante.
El hacha también puede ayudar para despejar un tronco del camino o para cortar ramas o pequeños troncos que nos puedan servir en las labores de desatasco del vehículo.
Cabrestantes manuales :
Un cabrestante manual es un aparato mecánico que
accionamos moviendo con fuerza una palanca y que ejerce una determinada fuerza de
tracción sobre un cable de acero, resumiendo: esos aparatos que usan para elevar los
andamios por las fachadas. Su función a bordo de un 4x4, consiste en sacar el coche
tirando de él de cualquier atolladero en el que nos encontremos. El cabrestante se fija
por ejemplo a un árbol y el extremo del cable de acero al TT, y a tirar... moviendo la
palanca seguramente conseguiremos que el coche avance lentamente hasta que pueda avanzar
por sus medios.
Este cabrestante manual tiene la ventaja sobre los eléctricos, de que se puede tirar del coche en cualquier dirección. Uno de sus principales inconvenientes es el cable cuando esta lleno de barro y hay que guardarlo de nuevo en el maletero...
Cabrestantes eléctricos :
Su función es la misma que los del apartado anterior, con la
diferencia que estos se colocan en el frontal del coche y al ser eléctricos nos ahorramos
la sudada. Tiran con más eficacia, pero por contra, resultan mucho más caros que los
anteriores.
RCB©
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web, por cualquier medio, bien sea mecánico u electrónico, sin la autorización previa y expresa de los autores.